Los protocolos son conjuntos de instrucciones, con un formato estándar, que ayudan a los investigadores a recrear un determinado experimento:
- – Información completa del experimento.
- – Materiales (equipos, sustancias, etc.).
- – Método (procesos paso a paso).
- – Notas (claves y trucos del propio autor para facilitar la labor del investigador en su laboratorio).
- – Referencias.
Springer Protocols contiene más de 26.000 protocolos, con un crecimiento de aproximadamente 2.000 al año, que se actualizan constantemente. Última actualización .
Las áreas que comprende son, entre otras, Bioquímica, Bioinformática, Biotecnología, investigación sobre el cáncer, Biología celular, Genética, Radiología, Inmunología, Enfermedades Infecciosas, Microbiología, Medicina Molecular, Neurociencia, Farmacología, Toxicología, Plantas y Proteinas.
Springer protocols ofrece a los investigadores 30 años de trabajos y pruebas, fácilmente reproducibles, detalladas paso a paso, para recrear en laboratorios. Están escritos por investigadores expertos en sus campos de investigación, y organizados en recetas fáciles de reproducir, a las que se añaden consejos (“notes”) para su realización.
Mediante Protocol Alert podrá recibir notificaciones vía correo-e sobre los nuevos contenidos.
Podrá acceder a los títulos desde el catálogo Fama o desde la página de Libros-e, desde dentro o fuera del campus.
Puede consultar el recurso también desde dispositivos móviles con sistemas operativos de Apple, Android y Blackberry.
Para mayor información, pregunte a apobil@us.es.
Autor de la noticia: Apoyo de la Biblioteca a la Investigación.
Filed under: Académicos, Al-khimia, Noticias para Química, Recursos y Herramientas de Información de la BUS | Tagged: Autor jcrodsan, Autor Juan Carlos Rodríguez Santos |
Responder